Dado el estado de movilización en que se encuentra una parte importante de los trabajadores de la educación, en particular las y los docentes del sector municipal, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación SNTE Chile ha priorizado difundir e instalar como demandas fundamentales para este período los siguientes siete puntos de nuestro Petitorio Sindical.
Estas son nuestras demandas y por ellas nos movilizamos.
1. Aumento de la Renta Básica Mínima Nacional (RBMN) y homologación de sueldos sin distinción por nivel.
Homologar el valor hora de todas y todos los educadores del sistema público y particular subvencionado y ajustar el valor de la RBMN según el IPC y el PIB de cada año.
2. Reconocimiento y pago de Menciones a Educadoras Diferenciales y de Educación Parvularia.
El reconocimiento debe ser a la especialización de cada profesional, según lo validado por el centro de estudios superiores que otorga la mención.
3. Fin a la Evaluación docente punitiva.
Porque sanciona con el despido la no progresión. Condiciona nuestros salarios a una evaluación estandarizada, niega derechos colectivos, desconoce la continuidad de estudios y no cumple ningún rol pedagógico. No queremos perfeccionar este sistema de Evaluación, exigimos su derogación.
4. 50/50 horas lectivas y no lectivas desde marzo del 2020.
Se requiere un proyecto de ley que garantice la distribución de la jornada lectiva y no lectiva en una proporción equivalente al 50/50, sin condicionar dicho cambio a variables económicas ni a la voluntad del ejecutivo.
5. Reconocimiento a la formación y la capacitación.
Pago de incentivos y reconocimiento a la especialización profesional y técnica de todas y todos los funcionarios de la educación pública. Reconocimiento de posgrados, postítulos, especializaciones y capacitaciones técnicas y profesionales.
6. Rechazo a la Reforma Curricular Neoliberal Discusión Curricular Nacional y Nuevo Proyecto Educativo.
Toda reforma al modelo curricular debe contar con la participación más amplia de todas y todos los actores del sistema educacional. No permitiremos que el gran empresariado dicte los planes educacionales según sus propias necesidades.
7. Fin al sistema de financiamiento vía voucher. Financiamiento basal a toda la Educación Pública.
Nuevo sistema de financiamiento educacional. Aumento del PIB en educación al 8%. Administración directa de recursos por unidad educativa.
A convertir nuestras demandas en derechos.
👉Difunde y organiza tu Sindicato👈
Unidos y Organizados
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
Lee nuestro Petitorio completo en el siguiente enlace: 👇
https://snte.cl/petitorio-sindical-hasta-que-la-dignidad-se…/
Dirección Política Ejecutiva
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.