Este 1° de Mayo saludamos a todas y todos los trabajadores docentes y asistentes de la educación que pertenecen a los sindicatos base del SNTE Chile.
Este primero de Mayo nos sorprende en plena crisis sanitaria y en el inicio de la crisis económica del capitalismo mundial.
El gobierno de Chile ha presentado un paquete de medidas económicas anti trabajadores y ultra neoliberales, que aumentan las cifras de cesantía, mientras las cadenas del retail han aumentado sus ganancias.
Hoy los grandes capitales y los bancos son financiados por el Estado , mientras las familias de nuestras y nuestros estudiantes, con trabajos precarizados, deben sufrir en sus hombros el peso de la crisis.
En Educación el gobierno ha utilizado la herramienta de la distracción, usando al colegio de profesores como instrumento para crear confusión, centrando el debate en las supuestas fechas de reingreso escolar.
Sabemos del interés del gobierno y los empresarios de recuperar la «normalidad», para mantener sus ganancias, las escuelas las consideran guarderías , para que los padres y madres puedan salir a trabajar en jornadas de sobre explotación. Sabemos también de las presiones de la «industria de la educación», esos empresarios educacionales que ven amenazados sus negocios por la ausencia de estudiantes.
Y mientras el gremialismo educacional se queda sin política después del 27 de Abril, el gobierno se encarga de desfinanciar al Ministerio de Educación y cortar programas educacionales y sociales como el programa de 4 a 7, entre otros.
¿Que podemos constatar luego de 23 días de suspensión de clases y 2 semanas de «vacaciones»?
- Sobre el 80% de escuelas, liceos y colegios están subvencionados por el Estado, pero solo el 35% es Educación Pública.
- La modalidad de teletrabajo docente y de clases on line fue un fracaso, porque el sistema educacional no esta preparado, no existe un proyecto educativo que de dirección pedagógica y no existen condiciones materiales para su implementación.
- El Fondo Monetario Internacional y la UNESCO están atentos para intervenir con sus propuestas de educación a distancia y de endeudamiento a los países, que como Chile, estén dispuestos a suplir al docente por clases on line.
- El gobierno de Chile intentará disminuir el financiamiento del presupuesto de educación del año 2.021, si no nos movilizamos con fuerza.
- El sistema de financiamiento vía voucher, por asistencia media, es otro fracaso. Como medida de emergencia urge un sistema de financiamiento por matrícula o capacidad máxima de los establecimientos educacionales, al menos mientras cambiamos la constitución neoliberal.
La sociedad a podido constatar que el trabajo pedagógico presencial es fundamental para el aprendizaje, que los vínculos y las emociones no se pueden transmitir ni desarrollar mediante guías ni programación virtual, y que nuestras y nuestros estudiantes requieren de emocionarse y vincularse con afectividad para lograr aprendizajes efectivos.
Finalmente, este 1° de mayo , convocamos a nuestras bases sindicales a desarrollar y crear propuestas educativas, ha crear redes de articulación, usando la tecnología disponible para avanzar en la construcción de una Nueva Concepción de Educación, que supere la «adecuación curricular» y nos prepare para construir un Nuevo proyecto Educativo para el país.
Por la Salud y la Educación Digna,
Seguimos Luchando Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!
Dirección Política Ejecutiva
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.