sábado, septiembre 30, 2023
InicioAnte el Encasillamiento docente, Declaración del SUTE de Valparaíso.

Ante el Encasillamiento docente, Declaración del SUTE de Valparaíso.

Estimadas y estimados Dirigentes de los Sindicatos base del SNTE Chile, amigos y amigas del SNTE, compartimos con ustedes la Declaración Pública del Sindicato SUTE de Valparaíso respecto de la implementación del encasillamiento docente.
Ante la implementación del “Encasillamiento” Docente, el Sindicato SUTE de Valparaíso, declara:
El 1 de Agosto el Sindicato SUTE de Valparaíso convocó a la Dirección Provincial de Educación a una Jornada abierta para explicar técnicamente los alcances del Encasillamiento y Carrera Docente, lejos de responder, la autoridad Ministerial abrió un sin número de dudas, pero también nos generó varias certezas que nos permiten seguir manteniendo nuestra postura que ésta no es nuestra carrera.
Por tanto, ya iniciado el proceso de implementación de la ley de carrera profesional docente y conociendo la opinión del MINEDUC mediante la Dirección Provincial de Educación, podemos decir:
La ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente se enmarca en las llamadas reformas estructurales del gobierno, definidas por nuestro Sindicato como Ajustes Neoliberales al sistema de educación. El proyecto de carrera docente, elaborado y compartido en su estructura entre el gobierno y el colegio de profesores, es lisa y llanamente una reforma laboral docente y no una reforma educacional, por tanto no representa en lo absoluto las reivindicaciones y necesidades manifestadas por los docentes en décadas de lucha, es por esto que podemos seguir afirmando que esta No fue, No es, Ni será nuestra carrera.
Hoy 5 de Agosto de 2016 podemos aseverar los niveles de improvisación del MINEDUC al momento de tratar de implementar su propia ley, desconociendo como se hará efectiva la ley en las condiciones laborales de los miles de docentes obligados a ser parte de este encasillamiento.
Muestra de esto ha sido la tardanza, faltando a su propia normativa, de la publicación del Decreto de ley en el Diario Oficial, la No publicación, en las fechas por ellos estipuladas, de los Tramos de cada uno de los más de cien mil docentes forzosamente encasillados y la falta absoluta del reglamento de la misma ley. Además del vergonzoso desconocimiento de los organismos técnicos respecto a como funcionará el encasillamiento de los Docentes Técnicos Profesionales, Jefes de UTP e Inspectores Generales, Educadoras Diferenciales y Educadoras VTF. Desconocen a ciencia cierta que ocurrirá con las evaluaciones docentes del año 2016 y 2017, se crean evaluaciones fantasmas no reguladas en la ley y se confirman los temores de muchos y muchas docentes; los futuros docentes que ingresen a carrera podrán ser sacados del sistema si no cumplen con los «estándares» de evaluación, nuestros salarios quedarán congelados en el tramo de encasillamiento (quedando a merced solo de avanzar en los siguientes tramos cada cuatro años), los Directores y Jefes de Departamentos o áreas de educación pasan, sin ningún merito aparente, a los tramos superiores. Se discrimina a los docentes de aula para acceder a los tramos de experto, poniendo límites al acceso a estos tramos.
Ante el revuelo producto de la publicación de los Tramos, muchos dirigentes de la organización gremial han salido a poner el grito en el cielo contra esta carrera, mismos dirigentes nacionales que fueron parte de la creación del sistema de evaluación docente hace más de una década, en las comunas, algunos dirigentes gremiales oportunistamente llaman a «suspender» masivamente la evaluación de este año, sin cuestionar la situación de fondo, ya que con este acto, solo se alarga la agonía de los docentes un año más, poniendo en peligro incluso su futuro encasillamiento, arriesgo de evaluarse con el nuevo instrumento, enriquecido, con que serán encasillados desde el 2017, nuevo muro de contención para la dignificación docente, por un lado nada se sabe de su rubrica y por otro, al suspender, existe el riesgo o la limitante de que los y las docentes encasillados en los tamos más bajos no puedan progresar en la carrera, ejemplo de esto son las decenas de docentes que quedaron en el limbo ilegal de “acceso”. Con esto No justificamos la existencia del sistema de evaluación estandarizada pero hacemos un llamado de atención a los docentes a analizar con detención su decisión, ya que con tanto dirigente en «modo campaña electoral para las elecciones gremiales de noviembre», los llamados irracionales o del todo irresponsables inundarán las redes sociales y las asambleas, cuidado.
Hoy desde las organizaciones Sindicales serias y responsables llamamos a los docentes a responder organizadamente ante nuestra precarización laboral:
– Convocamos a responder colaborativamente y en comunidad los instrumentos de evaluación estandarizada, nos quieren dividir, respondemos con colaboración y apoyo mutuo, para esto crearemos nuevas Jornadas de trabajo para completar con excelencia el proceso de evaluación docente 2016 y aspirar a las mejoras salariales posibles dentro del restrictivo marco legal.
– Desde el Sindicato SUTE de Valparaíso y con el apoyo de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, iniciaremos un proceso de movilización ascendente con el fin de Derogar la Ley 20.903 y avanzar en la construcción de un sistema de Carrera Funcionaria que Dignifique nuestra profesión.
– En lo inmediato, presentaremos un listado de indicaciones al MINEDUC con el objeto de mejorar las condiciones salariales de los miles de docentes que se han visto fuertemente perjudicados con la presentación de Tramos de esta carrera, que ningún docente traspasado quede en el limbo de «acceso» y que el reajuste salarial al tramo temprano sea sustancial y justo a partir del 2017.
– Insistimos, esta no es nuestra Carrera, pero su derogación depende de responder con organización, masividad, movilizacion y propuestas claras y de largo aliento.
Finalmente llamamos a los docentes de la comuna de Valparaíso a reflexionar en sus comunidades sobre los verdaderos intereses docentes, sobre la importancia de luchar por un Nuevo Sistema de Educación, con salarios Dignos, con Contratos Estatales, Únicos e Indefinidos, de contar con el 50/50 de horas lectivas y no lectivasa y una infraestructura que permita el desarrollo profesional. Basta de discursos populistas y oportunistas de los dirigentes y grupos que pululan al interior del gremio con solo fines electorales, la disidencia NO existe al interior del gremio, son los mismo dirigentes que aprobaron el estatuto “indecente”, la evaluación docente, la Ley general de Educación, los mismo que llamaron al «repliegue» en las movilizaciones por la deuda histórica, los mismos que nos estafaron con las platas de la AFP Magister, los mismos que vendieron el Hospital del profesor y los mismos que acordaron la Carrera Docente con el gobierno.
Esta no es, ni será nuestra carrera, por eso nos organizamos para enfrentarla y transformarla.
Porque seguimos Luchando Hasta que la Dignidad se haga Costumbre!!!
Directorio Sindicato SUTE de Valparaíso.
Revisa el video de la Jornada de Encasillamiento en www.SUTE.cl

Michael Humaña Concha
 
Presidente 
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.
twitter: @SNTEChile
fono: +56 9 92784120   
facebook: SNTE Chile
oficina 7, segundo piso, Chacabuco 2911, Valparaíso.
 
Unidos y Organizados
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments