martes, noviembre 28, 2023
InicioPropuestasASAMBLEA NACIONAL PROGRAMÁTICA SNTE CHILE 2018

ASAMBLEA NACIONAL PROGRAMÁTICA SNTE CHILE 2018

Asamblea Nacional Programática SNTE Chile 2018
El 9 y 10 de Enero se realizó la Asamblea Nacional del SNTE en la comuna de Olmué en la Región de Valparaíso.
Con la participación de delegados y delegadas de Sindicatos, Asociaciones y Organizaciones base de las Regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Maule, de los Lagos y la Región Metropolitana.
Esta Asamblea Nacional coincide con la fecha de construcción de nuestra Carta Constituyente del 10 de Enero de 2015, la cuál fue refrendada en nuestro Congreso Fundacional del 17 y 18 de Abril de 2015.
Por tanto a dos años de creado nuestro plan de lucha, es fundamental su actualización para enfrentar los nuevos escenarios en que se implementarán las leyes de ajuste neoliberal que consolidan la privatización y precarización de la educación en Chile.
Comenzamos nuestra Asamblea Nacional destacando el crecimiento cuantitativo del SNTE, con presencia en seis regiones del país, organizando a trabajadoras y trabajadores docentes y asistentes de la educación de Corporaciones Municipales, Departamentos de Educación Municipal y Particulares subvencionados. Con influencia en otros importantes grupos de trabajadores de la educación que se encuentran en procesos de organización a lo largo del país. Sumamos a este crecimiento la influencia positiva de nuestras políticas sindicales y educacionales hacia otras organizaciones y gremios que han asumido como propias las demandas levantadas desde este espacio de organización como son el 50/50 horas lectivas y no lectivas, contrato único, estatal e indefinido, estatización de la educación pública y la construcción de un nuevo proyecto educativo. Demandas que hemos defendido ante el Parlamento, el MINEDUC y sus organismos intermedios como CPEIP y SEREMIs.
Este 2017 lo finalizamos con nuestra participación en mesas de trabajo con el CPEIP y la UCE respecto a las reformas curriculares que se encuentran en proceso de revisión e implementación, entregando nuestra mirada crítica a estos cambios curriculares orquestados desde el gran empresariado nacional mediante la SOFOFA y la CPC. Defendimos jurídica y políticamente los derechos de las y los Psicopedagogos del país, logrando un gran triunfo en unidad con otras organizaciones y finalmente dando la batalla en tribunales por el pago del bono proporcional aplicando el principio de la solidaridad con todos los grupos demandantes interesados en coordinar una defensa valiente frente a la ofensiva de la Asociación de Municipalidades, el Gobierno y el Consejo de Defensa del Estado.
Nuestro Plan de Lucha para este 2018 tendrá como primer objetivo enfrentar organizadamente la implementación de los ajustes a la educación de mercado promovidos por Bachelet como son la mal llamada «Ley de Inclusión» y el traspaso de colegios a las nuevas corporaciones, vulnerando condiciones laborales de sus trabajadores, de igual forma enfrentaremos la imposición de la actual carrera docente la cuál se debe dotar en lo inmediato del 50/50 horas lectivas y no lectivas y eliminar el sistema de evaluación punitiva. Estaremos vigilantes al primer proceso de desmunicipalización para coordinar acciones territoriales en particular respecto a deudas y condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras de la educación, exigiendo el financiamiento basal de la educación pública de nuestro país y un contrato único, estatal e indefinido de todas y todos los trabajadores de la educación que reciben su salario de los aportes de la subvención escolar.
Este 2018 debe y será un año de crecimiento sindical en el plano nacional e internacional, siendo el principal eje articulador las tareas de Formación con la implementación de nuestra Escuela Sindical Itinerante que tendrá como objetivos centrales la formación Sindical y Pedagógica de las y los socios de base del SNTE Chile. En particular la articulación nacional de nuestro proyecto educativo (en construcción) con acciones pedagógicas en los meses de Marzo, Mayo, Junio y Octubre, coordinadas desde el Departamento Pedagógico y el Departamento de Despatriarcalización y Descolonización; «Desde el Aula y en Comunidad Construyendo Nuevo Proyecto Educativo».
Retomaremos la lucha por una Asamblea Constituyente para construir una Nueva Constitución, dando la batalla de ideas en las calles y en la escuela para Democratizar el Aula, la Escuela y la Sociedad, lucha que solo podremos dar en conjunto con las y los trabajadores y sus familias, organizados en un gran movimiento social que logre articular acuerdos y coincidencias programáticas de democratización profunda de nuestra sociedad.
Porque solo Unidos y Organizados
lograremos que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
Dirección Política Ejecutiva
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.
Michael Humaña Concha
Presidente 
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.
twitter: @SNTEChile
fono: +56 9 92784120   
facebook: SNTE Chile
oficina 7, segundo piso, Chacabuco 2911, Valparaíso.
 
Unidos y Organizados
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments