sábado, septiembre 30, 2023
InicioPropuestasCarta a la Presidenta Michelle Bachelet

Carta a la Presidenta Michelle Bachelet

Santiago, Martes 28 de Noviembre 2017

 

Sra. Presidenta de la República

Michelle Bachelet Jeria

Palacio de La Moneda

Excelentísima Presidenta, por intermedio de la presente nos dirigimos a usted respetuosamente en representación de los miles de docentes que ven nuevamente vulnerados sus derechos laborales por un Estado violento y claramente anti trabajador.

Hoy, nos preocupan los actuales acontecimientos, producto que se ha pretendido generalizar una mala interpretación del proceder de los miembros de la Corte Suprema, dado  su pronunciamiento ante la demanda de los profesores de la comuna Del Carmen de la región del Bío Bío, la que no puede convertirse en precedente ya que en la totalidad de las demandas que se han ganado a nivel de los tribunales de primera instancia, se ha demostrado de modo contundente que el bono, que se ha mencionado, no ha sido cancelado bajo ningún concepto; por consiguiente no ha existido incremento a las remuneraciones de los docente demandantes. Ante este escenario, solicitamos a Ud. Redireccionar el actuar del Consejo de Defensa del estado, quien en la práctica debería averiguar de qué modo fueron utilizados los fondos que llegaron a las Corporaciones Municipales y los DAEM, desde las direcciones Provinciales de Educación, bajo el concepto de la ley 19.933, destinados al incremento de las remuneraciones de los profesionales de la Educación.

Así mismo, habiéndose comprobado el no pago de este bono a los docentes, por ningún motivo, la corte Suprema, puede pronunciarse y establecer Jurisprudencia de modo errado al respecto. Siendo así, nos parece improcedente que se permita al Consejo de Defensa del Estado, intervenir a favor de las Corporaciones o DAEM, en contra de los profesionales de la Educación. Por consiguiente, debe hacer el llamado a los Municipios ha responder a la deuda que se mantiene con el profesorado.

Durante su mandato. hemos escuchado repetidas veces sobre el espíritu de las leyes que reforman la educación chilena y las condiciones laborales de docentes y asistentes de la educación. Una y otra vez escuchamos sobre el compromiso con la dignidad de los docentes y el fortalecimiento de la educación pública como sellos de este gobierno.

Deseamos recordar a Ud. que históricamente, el ejercicio docente ha perdido su posición a nivel nacional. A partir de la pérdida de la vida democrática en nuestro país, se instala una cosmovisión Neoliberal, que invade la totalidad de la sociedad chilena, inclusive uno de los aspectos más sensibles La Educación. Actualmente, los compromisos realizados por los diversos gobiernos, después del término de la Dictadura Militar, han seguido alineados a la política Neoliberal que día a día menoscaba la profesión docente.

Pero en la realidad nos hemos encontrado con ajustes al modelo neoliberal que profundizan las desigualdades, precarizan las condiciones laborales y sepultan la educación pública como un derecho humano fundamental, que se ha reafirmado en los diversos acuerdos y convenios internacionales a los a cuáles el estado de Chile se ha adscrito.

La municipalización de la educación ha sido una de las tantas nefastas herencias  de la dictadura militar, hoy las escuelas no vuelven al estado (otro  triunfo de la maquinaria neoliberal encabezada por Milton Fridman), y es esta municipalización y sus delictuales administraciones las que mantienen deudas millonarias con docentes y asistentes de la educación a lo largo y ancho de nuestro país. Deudas que se ha persistido en desconocer: como los miles de millones de pesos en deuda previsional y los millones de dólares adeudados producto del no pago del bono proporcional o bono SAE, deudas que en muchos municipios se han transformado en gigantescos desfalcos al Estado. Pero los gobiernos de turno han permanecido como simples espectadores permitiendo con su pasividad la vulneración al famoso “Estado de Derecho”, golpeando el derecho fundamental de los trabajadores al salario justo.

Y así como ha sido la tónica de los últimos 40 años los trabajadores debemos luchar por el pago justo e integro de nuestro salario en las calles y en los tribunales. En las calles hemos sido reprimidos y no escuchados y en los tribunales su gobierno intervine mediante el Consejo de Defensa del Estado para enfrentar a los profesores de este país con todo el peso judicial del Estado de Chile.

Entonces no nos queda otro camino que la denuncia y la movilización.

Denunciamos señora presidenta, la estrategia política de intervención de su gobierno en contra de los trabajadores docentes de nuestro país, denunciamos señora presidenta que se vulnera la igualdad ante la ley cuando un trabajador debe enfrentar a dos poderes del estado para recuperar su justo salario, denunciamos señora presidenta que los municipios y alcaldes han desviado fondos y se han apropiado ilegalmente de millones de dólares destinados a la educación y a los salarios docentes y usted junto al CDE protege a las mafias ocultas tras las asociaciones de municipalidades,

Todo golpe a los trabajadores tendrá la respuesta adecuada en el momento histórico adecuado, pero sepa usted que la Dignidad de las y los Trabajadores de la Educación está más fuerte que nunca y sabremos pasar las cuentas, nuestros alumnos serán nuestros testigos.

Señora presidenta hoy tiene la posibilidad de revertir al menos uno de los tantos golpes dados sistemáticamente al magisterio, el estado no puede intervenir en los procesos judiciales que llevan adelante los trabajadores, pero el estado si puede y deber perseguir a los que desfalcaron las arcas de los municipios a costa de las familias más pobres de este país que dependen de la educación pública y de los miles de trabajadores y trabajadoras que día a día entregamos lo mejor de nosotros y nosotras para entregar una educación de excelencia para nuestros estudiantes. Especialmente, a quienes pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad chilena.

Finalmente, queremos recordar a Ud. que no puede haber un real desarrollo si no existen autoridades que se hagan cargo, eficaz y efectivamente de generar una educación que responda a las necesidades y desafíos imperantes de los tiempos que hoy enfrentamos.

Sin otro particular se despiden cordialmente de usted:

Michael Humañan Concha:Presidente Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE Chile.

Luis Miranda Sepúlveda: Presidente Sindicato de Profesionales STPE de Quellón.

Jorge Labarca Torres: Presidente Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación COMDES Calama.

Pedro Alarcón Muñoz: Presidente Sinidicato Unitario de Trabajadores de la Educación Sute-Valpo.

Roberto Zavala Araus: Sindicato Interempresa de Trabajadores por la Educación de Melipilla SITEM.

Cecilia Sanchez: Sindicato de Profesores de la CORMUDESI, Iquique.

Omar Moreno Alburquenque: Asociación de Docentes Municipales ADMI de Illapel.

Felipe Vergara: Sinidicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Talca.

Fabián Caballero Vergara: Vice Presidente de Formación Sindical, Central Unitaria de Trabajadores CUT Chile.

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments