Santiago de Chile, 29 de junio 2016
Señor Rubén Beltrán
Embajador Estados Unidos Mexicanos
Embajada de México en Chile
PRESENTE
Junto con saludar, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile y las organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles abajo firmantes nos dirigimos a usted para, mediante su cargo, hacer llegar al presidente de México Sr. Enrique Peña Nieto, nuestra inquietud e indignación frente a los hechos ocurridos recientemente en vuestra nación y que golpean con feroz represión, asesinatos y crímenes de lesa humanidad contra la movilización del magisterio democrático y pueblo mexicano en defensa de la educación pública. Represión y violencia que en Chile conocimos con la dictadura de A. Pinochet.
Lamentamos y condenamos profundamente que este sea el modo en que su gobierno haya optado por tratar dicho conflicto y no lo haya hecho por el diálogo y la negociación que el Magisterio mexicano y latinoamericano clama.
Detener la privatización de la educación mexicana es lo que ha movilizado a nuestros hermanos y hermanas reunidos en la CNTE, enfrentando las medidas neoliberales impulsadas por su gobierno, las cuáles presentadas como reformas estructurales vienen a privatizar y destruir la educación pública del Estado Mexicano.
En Chile sufrimos la privatización de la educación en plena dictadura militar, la que a sangre y fuego transformó derechos en mercancías transables en el mercado y que los gobierno neoliberales a la fecha han sostenido mediante la represión sistemática contra el movimiento social por la defensa de la educación.
Es por esto que el magisterio democrático chileno, los estudiantes y las organizaciones sindicales de trabajadores de la educación de Chile exigimos al gobierno mexicano que respondan de manera seria y responsable las exigencias del magisterio y pueblo mexicano:
– Fin a los despidos injustificados de maestros y maestras por negarse a rendir la nefasta y punitiva evaluación docente.
– Libertad a los Maestros Presos políticos.
– Abrogación de la reforma educativa que privatiza la educación mexicana.
Desde el movimiento social y sindical chileno estaremos prestos a denunciar públicamente y exigir la injerencia de organismos internacionales para defender la vida y la dignidad de los luchadores sociales del hermano pueblo mexicano.
¡¡¡Por la Defensa de la Educación Pública en todo el continente!!!
Unidad del Magisterio de Nuestra América.
Unidos y Organizados
¡¡¡Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
Michael Humaña Concha Rafael Henríquez Sotelo
Presidente SNTE Chile Vicepresidente SNTE Chile
Adhieren a esta carta:
– Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación – SUTE de Valparaíso.
– Sindicato de Trabajadores Profesionales de la Educación de Quellón – STPE.
– Federación de Trabajadores de la Educación de las Corporaciones Municipales y Particulares Subvencionados – FETECOM Nacional.
– Movimiento 50/50 horas Lectivas y No lectivas
– Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile – FECH
– Javier Duharte, Secretario General Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – FEUSACH.
– Fabián Zúñiga, Consejero FECH, Facultad de Artes Universidad de Chile.
– Consejo Local SNTE Chile – UMCE (Ex Pedagógico)
– Consejo Local SNTE Chile Región del Maule.
– Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados – AMDEPA.
– Asociación de Trabajadores de la Educación Municipal de Illapel – ATEMUI.
– Sindicato de Asistentes de la Educación de Dalcahue.
– Sindicato Colegio Amancay de Limache.
– Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – Paulo Freire de Valparaíso.
– Sindicato de Profesores de la Corporación Municipal de Iquique.
– Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación SIPPE de la CMDS Antofagasta.
– Sindicato Escuelas La Igualdad – Valparaíso.
– Red Sindical de Chiloé.
– Movimiento Social Valparaíso de Pie.
– Frente Docente de Revolución Democrática – FDRD.
– Red de Educadores Democráticos – RED.
– Movimiento de Izquierda Revolucionaria – MIR de Chile
– Federación Metropolitana de Funcionarios Municipales – FEMEFUM
– Centro de Estudiantes de Antropología de la UACh.
– Alan Carrasco, Presidente del PRO Región de Los Ríos, profesor de historia y geografía.
carta-embajada-mexico-chile-audios-mp3_rf_12096114_1.html