lunes, marzo 20, 2023
InicioPropuestasComunicado Público: ...

Comunicado Público: NO al Traspaso Indigno de la Educación Pública


Las organizaciones nacionales representativas de las y los Trabajadores de la Educación, Coordinadora Nacional de Funcionarios de los DAEM, DEM y Corporaciones Municipales – CONAFUDAEM, la Confederación Sindicato Nacional de Trabajadoras Y trabajadores de la Educación – SNTE Chile y la Confederación Nacional de Jardines Infantiles VTF que representan a docentes, asistentes de la educación, funcionarias y funcionarios de la administración central y jardines infantiles VTF de todo el país, nos dirigimos a las Comunidades Educativas, a las autoridades nacionales y a la ciudadanía en general para alertar sobre las consecuencias de la implementación de la Ley 21.040, también conocida como “Desmunicipalización” y presentar nuestras propuestas para hacer frente y frenar los despidos masivos de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación y la precarización y desaparición de la Educación Pública en Chile.


Hoy la ley 21.040 discrimina a las y los trabajadores de las administraciones
centrales, exponiéndolos solo a ellos a concursos públicos, de más de 12 mil
funcionarios y funcionarias activos antes de iniciado el proceso de Traspaso, se estima que, al finalizar la implementación de los 70 Servicios Locales en 2025, la cifra de despidos en las administraciones centrales llegará al número 11.26 funcionarias y funcionarios que NO serán Traspasados.


A mayor abundamiento, debe tenerse presente que las y los docentes y asistentes de la educación que sí serán Traspasados, tampoco gozan de estabilidad laboral, pues según la dictación del D.S. N°126 del 19 de agosto de 2020, esta faculta la fusión y cierre de establecimientos educacionales, entre otras materias, al Director Ejecutivo del SLEP, materia que tristemente armoniza con el Art. 18 y 19 de la ley 21.040.

Una de las características de la implementación de los Servicios Locales es abogar por el Equilibrio Financiero, que en pocas palabras apuesta por la disminución de personal, situación que está lejos de ser una simple interpretación, pues en el informe del Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública del año 2019, se realiza una relación entre cantidad de Estudiantes por cantidad de Docentes y de Asistentes por cantidad de Docentes, lo que nos lleva a un fácil cálculo matemático: Vamos a los datos. Si en la Educación Municipal (“Estadísticas de la Educación
2017”, publicación del Centro de Estudios del Ministerio de Educación), existe unamatrícula de 1.272.392 estudiantes y lo dividimos por 35 estudiantes por sala (según el numeral 12 del artículo 19 de la ley 21.040), los 70 SLEP a nivel nacional solo requerirán de los servicios de 36.354 docentes, desvinculando a más de 67.532 profesores y profesoras de la educación municipal. Si utilizamos las mismas herramientas de cálculo para, generosamente calcular 1 Asistente de la Educación
por cada 2 Docentes, nos da una cifra de 18.177 Asistentes a lo largo del país, siendo despedidos un número cercano a los 56.897 asistentes de la educación.

Si a esto sumamos la aprobación de la ley de subvención de los niveles medios de la educación parvularia, que permitirá el negocio de la matrícula de la educación inicial y la baja sostenida de la matrícula de la educación pública, estamos en presencia de una verdadera MASACRE LABORAL y el FIN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

Ante esta evidente crisis de la educación municipal en Chile exigimos:


1.- Postergación del Proceso de Traspaso de la Educación municipal a los Servicios Locales de Atacama, Valparaíso, Colchagua y Llanquihue que corresponden al año 2021.


2.- Se hace urgente la creación de una Mesa de Trabajo, solicitamos que este
compuesta por las y los Trabajadores de la Educación, las Comisiones de
Educación de ambas Cámaras y el Ministerio de Educación para reformar la ley 21.040.


3.- Exigimos que el Estatuto de las y los Trabajadores Asistentes de la Educación sea desagregado, en su dependencia de implementación de la ley 21.040, pues los derechos de las y los trabajadores NO pueden estar condicionados a los vaivenes administrativos. Junto a esto, es urgente una Mesa de Trabajo para reformar este Estatuto y avanzar en la creación de una carrera Funcionaria Digna para las y los Trabajadores de la Educación de nuestro país.


4.- Todas y todos los Trabajadores de la Administraciones Centrales de los DAEM, DEM y Corporaciones deben ser Traspasados SIN SOLUCIÓN de CONTINUIDAD y continuar trabajando en el mismo territorio que hoy atienden, creando oficinas comunales que respondan al territorio de operación del respectivo SLEP. Exigimos la derogación del artículo transitorio trigésimo octavo de la ley 21.040 que permite los despidos masivos y discriminación arbitraria que viola el Convenio 111 de la OIT,
así como las garantías constitucionales sobre la materia.


5.- Para sostener en el tiempo un sistema de educación pública robusto y digno, es urgente cambiar el sistema de Financiamiento de la Educación Pública. Nuestra síntesis es que NO se puede realizar ningún Traspaso más, hasta que no se elimine el sistema de financiamiento vía voucher (sistema de subvención por asistencia media), que permite que los sostenedores administren déficit y deuda. Siendo reemplazado por un Sistema de Financiamiento Basal y que permita la implementación de los Proyectos Educativos de cada comunidad educativa. Para la cual es urgente aumentar el PIB de Educación al menos a un 7% anual.


6.- Una de las grandes críticas a la ley 21.040 es su falta de Transparencia y
Participación por parte de las comunidades educativas y organizaciones sindicales en los procesos de implementación y toma de decisiones, es por esto que proponemos reformar la constitución de los Consejos Locales por órganos de carácter resolutivo y vinculantes, donde sean las organizaciones de las y los Trabajadores de la Educación, de Estudiantes, organizaciones de Padres, Madres y Apoderados y las Comunidades Educativas las que cumplan un rol protagónico en los procesos de Planificación, Traspaso e Implementación de la Nueva Institucionalidad de la Educación Pública. Uno de los primeros temas a fiscalizar será la conformación de dotaciones y la transparencia financiera.


7.- Traspaso con plenos derechos de todas y todos los Kimelfes (Educadores
Tradicionales) en conformidad al Convenio 169 de la OIT.


8.- La Educación Inicial de Jardines Infantiles vía trasferencia de fondos (VTF), no debe estar dentro de esta ley, es necesario y urgente la creación de una sola institucionalidad de la Educación Inicial, con un financiamiento basal, para que no exista más niñas y niños de primera, segundo y tercera categoría en el país, respetando el derecho a vacaciones y descanso. No a la subvención para los niveles medios de educación Parvularia que permitirá la escolarización temprana y la privatización de la Educación Inicial.


9.- La ley 21.040 debe garantizar la protección de la Educación Pública como un Derecho superior de nuestros niños, niñas y adolescentes, así como la EscuelaPública un patrimonio cultural y social de nuestros pueblos y territorios, por tanto, la Ley 21.040 debe considerar explícitamente que NO SE PERMITIRÁ EL CIERRE DE ESCUELAS, JARDINES, COLEGIOS Y LICEOS que sean Traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública.


10.- Finalmente y considerando el proceso constitucional que está en marcha, se hace urgente y necesario reformar el sistema de financiamiento de toda la Educación Pública y considerar el retorno definitivo y sin ambigüedades de la Educación Pública a la administración directa del Estado, considerando la Educación como un Derecho Social fundamental y la dignidad de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación una tarea de primer orden de un Estado responsable y democrático.


DESMUNICIPALIZAR SIN DESPIDOS
NO AL TRASPASO INDIGNO
NO A LA DEUDA HISTÓRICA 2.0
NO A LA MASACRE LABORAL DE LA LEY 21.040
NO A LA ESCOLARIZACION TEMPRANA DE LA EDUCACION INICIAL
ESCUELAS, LICEOS Y JARDINES INFANTILES AL ESTADO, ¡¡¡AHORA!!!

Firman este Comunicado:


Confederación Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la
Educación – SNTE Chile.
Coordinadora Nacional de Funcionarias y Funcionarios de DAEM, DEM y
Corporaciones – CONAFUDAEM.
Confederación Nacional de Jardines Infantiles VTF-Chile.
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación – FENATREDUC
Asociación Metropolitana de Padres, Madres y Apoderados – AMDEPA
Sindicato de Trabajadores Docentes – SITRAISAF, San Fernando.
Sindicato de Funcionarios de la Educación de la Corporación Municipal –
SIFUCOM, San Fernando.
Agrupación de Docentes, Fresia.
Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación – SUTE, Valparaíso.
Sindicato de Trabajadores de la Educación – Paulo Freire, Valparaíso
Asociación Comunal de Funcionarios de Departamento de Educación Municipal de Penco, AFUDEM

Asociación de Funcionarios del Departamento de Educación de Lota, AFUDEM
Asociación de Funcionarios DAEM Hualpén, AFUDAEM
Asociación comunal de Funcionarios del Departamento de Educación Municipal de Talcahuano,
AFUDAEM
Asociación de Funcionarios de la Dirección de Administración de Educación
Municipal de San Pedro de la PAZ, AFUDAEMSPP
Asociación de Funcionarios de Educación Nacimiento, AFUDAEN
Asociación de Funcionarios de la Administración del Departamento de Educación Municipal,
AFADEM
Asociación de Funcionarios de Educación Cabrero, AFUDEM
Asociación de Funcionarios departamento de Educación Municipal AFDEM, Traiguén

Asociación de Funcionarios departamento de educación AFUDEMPU, Pucón
Asociación de Funcionarios departamento de educación municipal AFUDEM, Padre Las Casas
Asociación de funcionarios departamento de educación municipal AFDAEM, Curacautín
Asociación de funcionarios departamento de educación municipal AFDEM, Los Sauces
Asociación de funcionarios departamento de educación municipal AFDEM, Lautaro
Asociación de funcionarios departamento de educación municipal AFDEM, Temuco
Federación Funcionarios de la Educación Región de Los Lagos – FERFUDEL
Asociación de funcionarios departamento de educación municipal de Puerto Montt
Asociación de funcionarios Dirección de Administración educación municipal de Maullín
Asociación de funcionarios Dirección de Administración educación municipal de Calbuco
Federación de Funcionarios DAEM, DEM y Corporaciones de Educación de la Región del Maule – FANDEM.
Asociación de Funcionarios DAEM Pelarco.
Asociación de Funcionarios Educación Municipalizada, Constitución.
Asociación de Funcionarios no docentes DAEM Empedrado.
Asociación de Funcionarios del Departamento de Educación de la Ilustre
Municipalidad de Hualañé.
Asociación de Funcionarios y Funcionarias DAEM, Comuna de San Rafael.
Asociación Gremial Funcionarios Daem Linares.
Asociación de Funcionarios no docentes del Daem Talca.
Asociación de Funcionarios no docentes Departamento de Educación San Clemente
Asociación de Funcionarios DAEM de Longabí
Asociación de Funcionarios de los Departamentos de Educación y Salud de la Ilustre Municipalidad de Sagrada Familia
Sindicato de Trabajadores Corporación Municipal de Punta Arenas
Federación Región Metropolitana de Trabajadores de la Educación Pública, FREMASED
ASFUDAEM, Copiapó
Sindicato Administración Central Corporación Municipal Castro, Chiloé
Federación de Asociaciones de Funcionarios de los DAEM de Ñuble, FEFUDAEM Ñuble
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de El Carmen
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de San Ignacio
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Yungay
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Pinto
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Cobquecura
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Ránquil
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Pemuco
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Ninhue
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de San Carlos
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Ñiquén
Asociación de Funcionarios del DAEM de la Municipalidad de San Fabián
Asociación de funcionarios del DAEM de la Municipalidad de Chillán
ASFUDEM Pedro Aguirre Cerda
Sindicato de trabajadores de Casa Central CMDS Antofagasta SITRACC
Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación Municipalidad de
Coyhaique, AFAEDIMCOY
Asociación de Docentes de la Municipalidad de Illapel – ADMI
Sindicato de Trabajadores Liceo Neandro Schilling de San Fernando.
Sindicato del Colegio San Damián de Valparaíso.
Sindicato de Establecimiento Instituto Comercial de San Fernando
Sindicato de Profesores de Til Til
Sindicato de Trabajadores de la Educación de Dalcahue
Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación – STPE, Quellón.
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Región Metropolitana.
Sindicato de funcionarias VTF Ancud
Sindicato N°2 de Trabajadores de la Educación, Ancud
Sindicato Avancemos Juntos Corporación Municipal, Castro.
Federación Nacional de Sindicatos de trabajadores/as de la Educación Inicial VTF
Federación Nacional VTF Zona Norte
Federación Nacional VTF Zona Sur
Federación Nacional VTF Zona Centro
Federación VTF Regional de O’Higgins
Asociación de funcionarios de los jardines infantiles VTF de la Ilustre Municipalidad de la Calera
Asociación de funcionarias de Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF San Antonio
Asociación funcionarias VTF Hijuelas
ATTAE Asociación de trabajadoras y trabajadores Asistentes de la Educación VTF de San Felipe
Asociación de funcionarios VTF Quintero
ASOVITRA Asociación Funcionarias de Jardines Infantiles VTF Puchuncavi
Asociación de funcionarias y funcionarios de Jardines Infantiles VTF de Con-Con.
Asociación de funcionarias/os de Jardines Infantiles VTF de la I. Municipalidad de La Ligua
Sindicato de trabajadores de Jardines Infantiles VTF de la Corporación de La Serena
AFUJACAL Asociación de Funcionarias VTF Caldera
Asociación Jardines Infantiles VTF Chillán Viejo
Asociación de salas cunas y jardines infantiles VTF, San Pedro de la Paz.
Asociación de jardines infantiles VTF Los Andes
Federación Sur Funcionarias y Funcionarios VTF – FEDESUR
Asociación de Funcionarias Unidas VTF Yungay – ASOFU VTF
Asociación de Funcionarios Municipales de Salas Cunas y jardines Infantiles – AFUMSAJI
Sindicato VTF CORMUPA
Asociación VTF Río Bueno
Sindicato de Trabajadores Jardines Infantiles Corporación Municipal Gabriel González Videla – VTF La Serena
Sindicato de Trabajadores VTF Villa Alemana
Sindicato VTF Melipilla
Sindicato Jardines VTF Quilpué
Sindicato de Trabajadoras Salas Cunas y jardines infantiles “VTF de la C.M.S.M”
Sindicato N°2 de Trabajadores de las salas cunas y jardines infantiles VTF COMDES – JUNJI Calama.
Sindicato VTF SLEP Gabriela Mistral
Jardín Infantil y sala Cuna “Mi Pequeño Paraíso”, Llanquihue.

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments