sábado, septiembre 30, 2023
InicioInternacionalCon éxito finaliza Seminario Virtual de Educación del SNTE Chile.

Con éxito finaliza Seminario Virtual de Educación del SNTE Chile.

Con la participación de expositores de 7 países de Nuestra América y 4 regiones de Chile, el viernes 21 y sabado 22 de Agosto se realizó de manera virtual el IV Seminario Internacional de Educación del SNTE Chile “A Organizar la Educación en Resistencia, Unidad para Democratizar el Aula, la Escuela y Nuestra América”, con una participación virtual de más de 25 mil reproducciones en las transmisiones de las Mesas y Talleres, presentadas en ambas jornadas de trabajo, que suman más de 15 horas de contenidos y reflexiones del más alto nivel que se está produciendo en Nuestra América para la autoformación de las y los Trabajadores de la Educación.

Dos días de trabajos con más de 500 inscritos provenientes de 9 países, un Café Pedagógico, tres Mesas de debate y reflexión, 6 talleres Político-Pedagógicos, con expositores provenientes de Venezuela, Bolivia, EE.UU, Panamá, Perú, México y Chile, entre los que se destacan importantes líderes Sindicales y Magisteriales, el Ex Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia Roberto Aguilar, el Diputado Constituyente de la ANC Orlando Pérez de Venezuela, los Doctores en Pedagogía Crítica Lupita Luquin y Lev Velásquez de México, el Doctor Rolando Pinto de Chile, premio Paulo Freire 2015 de la Universidad de Playa Ancha, la Pedagoga Venezolana Livia Bellorín y los profesores del Centro de Estudios eInvestigaciones Pedagógicas CEIP-Patricio Sobarzo, Macarena Fernández y Jorge Ormeño de Chile.

La Emancipación del continente se construye desde la Unidad de las y los Trabajadores de la Educación por la Descolonización y la Defensa de la Educación Pública… por la creación heroica de un Proyecto Educativo para Nuestra América.

Michael Humaña, Presidente SNTE Chile.

Además de la importante presencia sindical del profesor Fernando Abrego, Secretario General de la Asociación de Profesores – ASOPROF de Panamá, el maestro Pedro Castillo, Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú – FENATEPERÚ, la Maestra Ana Vasquez, Segunda Vicepresidenta de la Federación de Profesores de Minneapolis de EE.UU, el ex Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional de Maestros de la Educación Rural – CONMERB de Bolivia y de los maestros Victor Fernández y Muriel Gómez de la Cordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México.

Junto a ellos una nutrida representación de distintas regiones de Chile, con participación de docentes y asistentes de la educación de un gran número de comunas del país y las representaciones y exposiciones Sindicales de la Comisión Feminista del Sindicato SUTE de Valparaíso, de Francisco Rubilar y José Torres, Asistentes de la Educación de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación – FENATREDUC, Lucía Estay presidenta del Sindicato del Colegio Particular San Damián y Marcos Luna, presidente de la Asociación de Docentes – ADMI de Illapel, todos miembros de la Confederación SNTE Chile.

Unidad Continental de las y los Trabajadores de la Educación.

Al cierre de este IV capítulo del Seminario Internacional de Educación, la delegación representante de Venezuela realizó la convocatoria oficial al Congreso Fundacional de la nueva organización Continental de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Nuestra América para los días 11, 12 y 13 de diciembre en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Organización continental que tendrá como principios rectores:

  • La Unidad continental de las y los trabajadores de la Educación en base al antiimperialismo y el anticapitalismo.
  • La Descolonización y Despatriarcalización de la Sociedad.
  • La construcción de un Proyecto Educativo Continental de carácter IndoAfroLatinoAmericano y Caribeño, que nos permita avanzar a la Emancipación de nuestros Pueblos.
  • La Defensa irrestricta de la Educación Pública y el rechazo a la privatización y a toda forma de negocio con la Educación.
  • La construcción de una Organización desde la Clase Trabajadora para enfrentar a las organizaciones internacionales como la OCDE, FMI, BM y UNESCO que hoy direccionan la educación neoliberal.
  • (Entre otros acuerdos que se deberán refrendar en el Congreso Fundacional).

Ideas que han sido largamente dialogadas por las organizaciones presentes y que en este Seminario se ha decidido constituirlas en organización de clase.

En el siguiente Enlace podrán Encontrar las grabaciones de todas las exposiciones y talleres (seis videos) realizados durante el Seminario Internacional.

Enlace: https://www.facebook.com/sntechile/

Unidos y Organizados

Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!

Directorio Nacional Confederación Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments