sábado, septiembre 30, 2023
InicioSolidaridad¡Contra la Precarización de la Vida, Nos levantamos por una Nueva Constitución!

¡Contra la Precarización de la Vida, Nos levantamos por una Nueva Constitución!

Comunicado Público SNTE Chile.

¡Contra la Precarización de la Vida, Nos levantamos por una Nueva Constitución!

En relación a las recientes protestas surgidas tras el descontento por el alzade pasajes de transportes -planteado con osadía por estudiantes secundarios durante la semana recién pasada- y que, desarrolladas con el paso de los días,han ido logrando desenmascarar la verdadera esencia del modelo económico neoliberal plasmado en la Constitución Pinochet-Lagos y de la totalidad de la clase política parlamentaria, expresamos lo siguiente:

1. Como trabajadoras y trabajadores de la educación rechazamos las declaraciones y actuar del gobierno en voz del presidente y sus ministros que, encolusión con la prensa, han reeditado los viejos manuales dictatoriales de la doctrina de seguridad interior del estado, intentando generar temor en la población , para enfrentarla entre sí, luego dividirla y reprimirla y, finalmente, desmovilizarla.

2. La derecha ha mantenido una posición ideológica coherente con sus intereses. En ambos gobiernos de Piñera, la derecha tuvo y tiene la conducta históricamentedominante propia de su condición. Nada extraño se presenta en su conducta. No en vano Piñera, al igual que en dictadura lo hiciera Pinochet, declara “estamos enguerra” contra un “poderoso enemigo”, palabras tan delirantes como peligrosas, que han dado pauta para las constantes operaciones, montajes y violentar represión de las últimas horas. Exigimos Fin al Estado de Excepción Constitucional , fin a la Represión y Terrorismo de Estado. Militares a sus cuarteles, ya!

3. Las causas de las actuales protestas son el reflejo de un malestar social acumulado por décadas de sucesivos gobiernos que en sus campañas prometieron terminar con las injusticias sociales originadas en la dictadura gorila, pero que, al transcurrir de ellos, no hicieron más que administrar el modelo económico y acomodarse a él, haciéndose de suculentos negocios. La población chilena padeció y padece directamente la corrupción de todos estos gobiernos, con salarios de hambre, pensiones de miseria, educación y salud mercantilizada, vivienda en manos del oscuro negocio del lavado de dinero inmobiliario, etc.

4. Por lo anterior, los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría son tan responsables como neoliberales en su vil conducta. Generaron falsas expectativas en la sociedad chilena en distintos momentos, cuando fueron gobierno, manejando y manipulando sentidas demandas sociales: a los estudiantes secundarios que se movilizaron en 2006 respondieron con la LGE; a los profesores respondieron con Evaluación docente punitiva y amenaza de perder su fuente laboral por mal resultado SIMCE; a los trabajadores y pensionados respondieron con perfeccionamiento del sistema de AFP mejorando las rentabilidades de estas; a las demandas de educación gratuita de universitarios respondieron con becas sujetas a un presupuesto variable anualmente; al pueblo Mapuche respondieron con cárcel, asesinatos y represión, etc. Todo esto sólo fue posible gracias a la estrecha colaboración de organizaciones sociales controladas en sus dirigencia por militantes de sus propias filas, quienes siempre asistieron a los llamados de
estos gobiernos para rectificar el modelo, embarcando a segmentos sociales y de trabajadores en movilizaciones que siempre terminaron con un acuerdo transversal pro neoliberal y defraudando a quienes se movilizaron.

5. En este sentido, una muy breve mención merece el Frente Amplio, quienes, como buenos hijos de la Nueva Mayoría, se acomodaron al interior del gobierno de Bachelet dirigiendo reformas neoliberales como la del traspaso de la educación municipal y carrera docente, por ejemplo. Por lo que cuya buena conducta fue recompensada con puestos en el congreso, desde donde no han tomado ni una sola iniciativa parlamentaria en favor de los trabajadores. Hoy el FA confunde a la población rebajando la necesidad de una Nueva Constitución a la categoría de cambios de leyes constitucionales o generales, colocándola al nivel de reformas que ya fracasaron en los gobiernos anteriores. Contrabando ideológico permanente que en todo caso tiene la función de confundir, despolitizar, desideologizar e inmovilizar, lo propio de toda fuerza política neoliberal y posmoderna. Seguramente no tendrán empacho en hacerse parte de la idea neoliberal de gobernabilidad llamado nuevo pacto social, otra forma de rectificación del modelo económico si no cambia la Constitución política desde una Asamblea Constituyente.

6. Es por esto que desde la Dirección Política Ejecutiva del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, llamamos a nuestras bases sindicales a ser parte activa de las masivas movilizaciones que tienen a nuestro pueblo en las calles, protestando y caceroleando. No podemos normalizar la violencia policial, no aceptaremos la criminalización de la protesta social ni la militarización de nuestras ciudades. Llamamos a condenar todo acto vandálico o montaje que desvíe la atención de las verdaderas demandas del pueblo chileno. Convocamos a asumir un Estado de Movilización Permanente, mientras se extienda este conflicto, el cual deberá ser evaluado periódicamente por nuestro Directorio Nacional. Asistentes de la Educación, Profesores y Profesoras, No podemos retomar las clases con normalidad mientras Chile se encuentra con militares en las calles. Las escuelas y Liceos deben ser puntos de encuentro y organización con Estudiantes y Apoderados movilizados.

Llamamos a los Directorios de cada Sindicato, Asociación y Federación base del SNTE Chile a conducir estas movilizaciones interpretando con claridad las condiciones de cada territorio o región, para definir las formas de movilización más efectivas, que responda a las decisiones de las Asambleas y que tenga por centralidad denunciar la Precarización de la Vida a la que nos han conducido los gobiernos neoliberales y que la única propuesta viable de solución es una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente.

Por nuestras familias, por nuestros estudiantes y por la dignidad de nuestro pueblo.

¡Contra la Precarización de la Vida, Nos levantamos por una Nueva Constitución!

¡Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!

Dirección Política Ejecutiva
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments