Directorio Nacional del SNTE Chile se reúne con Jaime Veas Director Nacional del CPEIP.
Una intensa agenda de actividades desarrolló este Martes 24 de Octubre el Directorio Nacional del SNTE Chile junto a dirigentes de los Sindicatos y Asociaciones base del Sindicato Nacional.
A primera hora se reunión el Directorio Nacional con las y los presidentes de los Sindicatos y Organizaciones base de nuestra organización nacional. Dentro de las definiciones emanadas de esta reunión se fijaron posiciones y un plan de acción sobre el pago correcto de la BRP a Psicopedagogas y Educadoras Diferenciales, el pago integro de licencias médicas y la implementación de la Nueva Educación Pública (NEP).
Durante el transcurso de la mañana el Directorio del Sindicato Sute Valparaíso presentó ante la Dirección Nacional del Trabajo un recursos de reposición que resguarde el derecho de los docentes dirigentes ante las arbitrariedades de Directores, DAEM y Corporaciones municipales.
A las 15:00 hrs. sostuvimos una importante reunión con el Director Nacional del CPEIP y su equipo de trabajo donde trabajamos tres puntos de Tabla:
– Descuentos de Licencias Médicas de BRP, Asignación de Tramo y Asignación de estudiantes prioritarios.
– Situación de Psicopedagogas autorizadas para funciones docentes: Continuidad laboral, proyecciones PIE y pago de BRP.
– Reconocimiento de Menciones de los y las Educadoras Diferenciales.
Finalmente el Presidente del SNTE Chile Michael Humaña depositó en la oficina de partes del CPEIP una carta con los fundamentos legales con que exigimos el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
A la espera de un pronunciamiento oficial, podemos adelantar que:
El pago de BRP a Psicopedagogas no deberá interrumpirse hasta recibir el pronunciamiento de la Contraloría General de la República.
Respecto a posibles descuentos en Licencias Médicas, el CPEIP respalda la demanda realizada por el SNTE Chile de respetar el Artículo 38 del Estatuto Docente que dice textual: «Tendrán derecho a licencia médica, entendida ésta como el derecho que tiene el profesional de la educación de ausentarse o de reducir su jornada de trabajo durante un determinado lapso, con el fin de atender al restablecimiento de la salud, en cumplimiento de una prescripción profesional certificada por un médico cirujano, cirujano dentista o matrona, según corresponda, autorizada por el competente Servicio de Salud o Institución de Salud Previsional, en su caso. Durante su vigencia el profesional de la educación continuará gozando del total de sus remuneraciones.», por tanto se instruirá a las SEREMIs respecto a que los descuentos se realizarán a los Sostenedores con dos meses de retraso, con la posibilidad de recuperar los subsidios de las entidades pagadoras, descuento que por ningún motivo puede ser traspasado a los trabajadores de la educación.
Respecto a los y las Educadoras Diferenciales, se nos adelantó la presentación de un proyecto de ley para el reconocimiento de Mención solo para las Educadoras con Mención en NEE de carácter Permanente, excluyendo a las Educadoras con Mención en NEE Transitorias, lo cual nos lleva a la necesidad de organizarnos y enfrentar una ley que a todas luces discriminará a profesionales de manera arbitraria.
En una pronta publicación compartiremos la carta presentada al CPEIP y las instrucciones legales para el actuar de cada organización base que vea vulnerado alguno de los citados derechos laborales.
Porque avanzamos día a día… Organízate y Sindicalizate.
Hasta que la Dignidad se haga Costumbre!!!
Directorio Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – SNTE Chile.