sábado, septiembre 30, 2023
InicioInternacional"EDUCACIÓN EN RESISTENCIA"; ciclo de charlas on line del SNTE Chile

«EDUCACIÓN EN RESISTENCIA»; ciclo de charlas on line del SNTE Chile

En tiempos de Pandemia y distanciamiento físico, mientras nuestras Aulas están cerradas y el TeleTrabajo aparece como una nueva forma de explotación laboral, las y los Trabajadores de la Educación tenemos la responsabilidad de enfrentar unidos y organizados la nueva realidad social y económica mundial.

El Fondo Monetario Internacional – FMI y el Banco Mundial, han iniciado una cruzada para despedagogizar la educación y crear una oportunidad de negocio con todas las esferas de la Educación, siendo la Educación Virtual y la venta de Programas Educacionales a nivel global, una millonaria fuente de ingreso para las transnacionales y de endeundamiento y dependencia para nuestros países, mediante prestamos y presiones del FMI.


Para iniciar este tan necesario debate, desde el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile en conjunto con el Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicas – CEIP «Patricio Sobarzo«, hemos programado un Ciclo de Diálogos entre trabajadores y trabajadoras de la educación de Chile y el continente, para compartir experiencias de lucha, resistencias y creación heroica de nuevas formas de construir educación para la emancipación de nuestros pueblos.

Todos los Jueves desde las 19:00 hrs. (Hora de Chile), Transmitiremos en Vivo por la cuenta de Facebook del SNTE Chile, con el apoyo técnico del profesor Reinaldo Schwaiger del CEIP Patricio Sobarzo y la Moderación del presidente del SNTE Chile, profesor Michael Humaña.

Invitamos a conectarse este jueves 14 de mayo a las 19:00 hrs. al primer Capítulo de nuestro Ciclo de Charla.

Capítulo 1: «Diálogos para la Unidad Continental de las y los Trabajadores de la Educación».


Panelistas:

  • Rafael Henríquez, Profesor de Filosofía, Director del Centro de Estudios Pedagógicos «Patricio Sobarzo» y Vice presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – SNTE Chile.
  • Juan Melchor, Maestro, miembro de la Dirección Política Nacional de la Coordinadora nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México.
  • Orlando Pérez, Profesor, Presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial – SINAFUM de Venezuela y Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela.

Modera: Michael Humaña, Profesor, Dirigente del Sindicato SUTE de Valparaíso y Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments