- Lunes 8 de Enero – 16:00 a 19:00 hrs.
- Liceo Bicentenario de Valparaíso
- (Ingreso por calle Blanco) Entrada Liberada.
– Profesor Rolando Pinto; Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Lovaina, Bélgica. Premio Paulo Freire 2015 de la Universidad de Playa de Ciencias de la Educación y autor de variados textos y ensayos sobre Pedagogía Crítica.
– Ingrid Altamirano Campos; Licenciada en Educación y profesora de Educación General Básica de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, docente de aula en la Escuela Jorge Alessandri del cerro San Roque, Dirigenta del SNTE Chile y del Sindicato SUTE de Valparaíso, responsable del proyecto educativo sindical de la misma organización.
– Victor Figueroa Farfán; Profesor del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, profesor de Historia de la Universidad de Playa Ancha, Magister en Historia de la Universidad de Valparaíso, Magister en Pedagogía de la UAH y coordinador del Centro de Estudios Eduardo de la Barra.
«Transformación educativa y co-docencia, desafíos pendientes» Perspectivas desde la Psicopedagogía.
– Karla Valenzuela Pino; Educadora de Párvulos, Profesora de Educación Básica y Presidenta del Sindicato de Profesores de San Fernando – Sitraisaf.
– Paola Jara Pérez; Técnico en Párvulos, Psicopedagoga y Presidenta del Sindicato interempresa de Psicopedagogas de San Fernando, parte del Movimiento Psicopedagógico de Chile.
– Natalia Ávalos Melita; Psicopedagoga,Técnico jurídico, parte del Movimiento psicopedagógico de Chile, Chimbarongo.
«Escritura planificada: venciendo el temor a la hoja en blanco»
– Javier Olivares Ojeda; Profesor de Estado en Castellano, 36 años de docencia en Educación Media y Superior, Magíster en Educación, Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos.
«Importancia y necesidad de democratizar la malla curricular de las pedagogías»
– Millaray Perez Carvajal; Presidenta del centro de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales, Universidad autónoma de Chile, sede Talca, Integrante del Movimiento 50/50 y del Consejo Local del SNTE de Talca.
– Expone Verónica López Leiva Doctora en Psicologia de la Universidad autónoma de Madrid. Directora del centro de investigación para la educación inclusiva.
