Experiencia de Articulación Pedagógica del Sindicato SUTE de Valparaíso.
Desde la fundación en el año 2008, el Sindicato SUTE de Valparaíso ha tenido entre sus prioridades la lucha por recuperar el curriculum como herramienta de trabajo de las y los trabajadores de la educación. Desde el año 2010 se viene trabajando la Metodología de Proyectos y la Educación Afectiva como ejes centrales en los Planes de Mejoras y PEI de varias Escuelas porteñas, lo que ha permitido la instalación de una práctica docente articulada e intencionada, con planificaciones centralizadas desde el Sindicato y adaptadas en las comunidades educativas, integrando en el proceso a todas y todos los trabajadores de la educación.
El año 2017 se logra el primer hito comunal, al articular pedagógicamente a más de 20 Establecimientos Educacionales en torno a la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra. Trabajo planificado desde el Sindicato y articulado en todas las asignaturas y niveles de enseñanza, finalizando con una gran actividad de vínculo, con la presentación artística y curricular del trabajo escolar en la Plaza del Pueblo Salvador Allende de Valparaíso.
Desde el Movimiento Pedagógico Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile nos sumamos al desafío de construir una nueva pedagogía que nos permita humanizar y democratizar la escuela y avanzar en la creación de un Nuevo Proyecto Educativo.
Este año 2018 el SUTE de Valparaíso definió tres centros de interés a nivel comunal: Marzo el Mes de la Mujer, Octubre el Mes de la Descolonización (nuestro próximo desafío) y Mayo el Mes de las y los Trabajadores, del cuál presentamos el siguiente registro audiovisual que muestra la Experiencia de Articulación Pedagógica del Sindicato SUTE de Valparaíso.