El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, invita al:
Valparaíso 10 de Julio 2017
Santiago de Chile 11 de Julio 2017.
Dado el actual contexto de desarrollo capitalista, la depredación medioambiental y humana, el poder y las riquezas acumuladas en una pequeña fracción de la población mundial, y en consideración de la necesidad de la unidad continental, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE de Chile, invita y convoca al II Seminario Internacional de Educación: “Hacia la Construcción de un Curriculum para la Democratización del Aula, la Escuela, la Sociedad y el Continente”.
A partir del diagnóstico y la caracterización del modelo educativo, realizado desde el mundo de las y los trabajadores de la educación, creemos que el Curriculum es la herramienta fundamental que poseen los docentes para aportar a la democratización de la educación y de la sociedad. Sabemos que el Curriculum reproduce y perpetua el modelo de sociedad actual que se sustenta en la desigualdad social y en la mercantilización de los derechos humanos básicos. Creemos firmemente que es tarea de las comunidades educativas y de los maestros en particular hacer frente a este modelo de desigualdad.
Actualmente, en Chile se ha iniciado un proceso de ajustes curriculares impulsados por el gobierno y los principales gremios organizados en la Confederación de la Producción y el Comercio – CPC, quienes pretenden actualizar el curriculum nacional a las necesidades del Libre Mercado y de actualizar los conocimientos técnicos en las escuelas para lograr el viejo objetivo de tener “mano de obra barata y bien calificada”, o sea son ajustes al modelo neoliberal chileno. Estos cambios van alineados con la avanzada neoliberal en el continente y las necesidades depredadoras de las grandes empresas transnacionales.
Es en esta Lucha por la Democratización de nuestro continente y la defensa inclaudicable de la Educación Pública que nos convocamos desde la trinchera de la educación para dar decididos pasos en extender la senda democratizadora de nuestrAmérica y detener la avanzada neoliberal e injerencista de las derechas latinoamericanas encabezadas por los gobiernos reaccionarios de Chile, México, Argentina y Brasil.
En este marco, consideramos importante generar espacios de debate, reflexión y resistencia magisterial desde las experiencias curriculares alternativas y exitosas de las distintas organizaciones de trabajadores de la educación del continente que nos permita avanzar en la Descolonización de Nuestra América, nutriéndonos de saberes y experiencias para lograr la construcción de un modelo educativo propio de carácter continental en los marcos de la unidad indoafrolatinoamericana y caribeña que nos permita detener la privatización y mercantilización de la educación pública y democratizar el aula, la escuela y la sociedad en cada uno de los países de NuestrAmérica.
Es en este contexto en que invitamos a los docentes, estudiantes de pedagogía, trabajadores de la educación de todos los servicios y a las comunidades educativas a participar de nuestro Segundo Seminario Internacional.
Por un diálogo participativo y democrático
A crear un Nuevo Proyecto Educativo.
Unidos y organizados
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
Directorio Nacional y Departamento de Educación
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.