#LuisEmilioRecabarren | Este 6 de Julio se cumple 143 años del natalicio de líder del movimiento obrero chileno.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, celebramos el aporte teórico e ideológico del gran educador de obreros, quién alfabetizó y educó a cientos de obreros, mediante la creación de prensa obrera y el teatro popular.
Saludamos en su nacimiento al líder del movimiento sindical chileno y nos reconocemos como legítimos herederos de su legado en la larga tarea de la unidad de la clase trabajadora.
Recabarren, un Educador Popular.
Convencido de la posibilidad de transformar la sociedad, orientada al progreso de la clase obrera, sus familias y sectores empobrecidos, Luis Emilio Recabarren dedicó toda su actividad política, invirtiendo en ello prácticamente toda su vida. Debido a sus vehementes críticas y denuncias contra la oligarquía gobernante, fue perseguido y arrestado en varias oportunidades.
“Cuándo un trabajador está enfermo, ¿quiénes están a su lado?, ¿Quiénes le llevan protección o algún alivio? Únicamente sus compañeros de trabajo, nunca el patrón. En cualquiera desgracia que le ocurra al trabajador ¿Quiénes están a su lado para ayudarle o consolarle? Siempre sus mismos compañeros de trabajo, nunca el patrón, nunca el gobierno. Entonces hay una razón fundada para que el trabajador esté siempre unido y compacto. Las sociedades de trabajadores, como la “Combinación Mancomunal de Obreros” han prometido proteger a los compañeros que se incorporen a ella en las diversas circunstancias de la vida y todas estas promesas se están cumpliendo al pie de la letra. Escoja entonces el trabajador, entre venirse de nuestro lado, a unirse como hermanos, como miembros de ésta gran familia; o quedarse aliado de los patrones que lo explotan, robándole su trabajo y lo insultan sospechando de él.” (Luis Emilio Recabarren).
En 1901 en el norte de Chile, en Iquique, fundó mancomunales obreras y fortaleció las organizaciones sindicales. De oficio tipógrafo, posteriormente se trasladó a Tocopilla y Antofagasta donde comenzó su inquebrantable labor como gestor de la prensa obrera chilena, fundando varios periódicos obreros, el más importante «El Despertar de los Trabajadores».
Fue también un educador social de las masas obreras y populares, precursor de los movimientos de emancipación de la mujer en Chile a través de escritos en que fusionó el socialismo y feminismo. Un agitador social que, desde la sociabilidad popular y el socialismo mancomunal, proyectó contrarrestar las fuerzas antagónicas de los grupos capitalistas y burgueses que explotaban a los proletarios empobrecidos. ( Extracto de memoria chilena).
«Hoy, cuando el hombre ha hecho hablar a los fierros (los fonógrafos); cuando transmite la palabra, sin alambre a través del. espacio; cuando domina el aire con maquinas voladoras, nadie tiene razón o base para declarar utopías o imposibles los ideales de perfeccionamiento social, que tienden a hacer del ser humano un ser ideal. Quien abraza tan sublimes ideales y los propaga, por cierto que no merece la mofa ni el insulto o la ofensa.» ( Luis Emilio Recabarren).
Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.