sábado, septiembre 30, 2023
InicioMovimiento Pedagógico Sindical¿Por qué se movilizan las y los asistentes de la educación y...

¿Por qué se movilizan las y los asistentes de la educación y las trabajadoras VTF?

 

 

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, exterior

¿Por qué se movilizan las y los asistentes de la educación y las trabajadoras VTF?

Por Oscar Méndez Bernal

Dirigente SNTE Chile

Director Nacional de la FENATREDUC

Director Sindicato SUTE de Valparaíso.

 

El día 12 de Junio del 2018, en las calles de las ciudades más importantes del país; miles de trabajadoras y trabajadores de la educación, entre los que encontramos a trabajadoras de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), asistentes de la educación (AA.EE) y docentes, todos agrupados en sus sindicatos, federaciones y confederaciones nacionales; salen a manifestar su descontento ante la discusión del Estatuto de Asistentes de la Educación llevada a cabo entre la comisión de Hacienda y de Educación del Senado.

El marco neoliberal de la educación chilena.

Es importante recordar que el proyecto de “Estatuto Propio de los AA.EE” se enmarca en la “reforma” y ajustes neoliberales a la educación pública impulsados por el gobierno de la ex presidenta Bachelet, donde se destaca tristemente, la famosa “ley de inclusión” que desvía fondos públicos para financiar la educación privada y la ley de Nueva Institucionalidad de la Educación Pública (NEP), que desmunicipaliza, pero no regresa las Escuelas y Liceos al Estado, precarizando aún más la educación pública y dejándola al arbitrio del mercado. Pues bien, para ambas leyes se debió realizar ajustes a las condiciones contractuales de las y los trabajadores de la educación, donde ya se encuentra en implementación la mal llamada “Carrera docente”, rechazada por el 90% del profesorado y que tiene como principal eje la perdida de derechos colectivos y la dependencia del salario a la evaluación individual, punitiva y estandarizada. Finalmente para cerrar este cuadro, se presenta el proyecto de Estatuto propio de las y los asistentes de la educación pública, el cual se encuentra en trámite legislativo, y que tiene como objeto “incentivar el retiro” de varios miles de trabajadores, restringir y condicionar las funciones de otros cientos y discriminar (con el afán de sacar del sistema) a miles de trabajadoras y trabajadores que hoy atienden a la población más vulnerable del país, todo en la antesala del traspaso a los nuevos Servicios Locales de Educación, quienes administrarán menos del 35% de la educación del país.

¿De quién es el Estatuto?

La lamentable situación que aqueja a las y los trabajadores de la educación en relación con la discusión de dicho estatuto tiene varias aristas, a saber:

Originalmente el proyecto está pensado sólo para los asistentes de la educación lo que, sumada a las paupérrimas condiciones laborales de las trabajadoras VTF y su consecuentes demandas; dio al gobierno una oportunidad más para perfeccionar el modelo en educación incorporando al componente VTF bajo el mismo estatuto, haciendo solo unas salvedades, pero, desconociendo de plano la realidad vivida por estas trabajadoras de educación inicial: atienden a más del 80% de los estudiantes vulnerables de los jardines infantiles, con un financiamiento inferior al 50% del presupuesto; destinado mayoritariamente para JUNJI e INTEGRA.

Los asistentes de la educación, quienes se ven afectados directamente por este futuro estatuto; que no considera una carrera funcionaria, en el que se pierden el derecho a sindicalización y la posibilidad de negociar colectivamente (contraviniendo tratados internacionales), no asegura el respeto a los contratos colectivos ni los derechos adquiridos e impone exigencias para la continuidad en el sistema, comprometiendo la estabilidad laboral de muchas trabajadoras y trabajadores de la educación, esto extrañamente acompañado del creciente mercado de ofertones de instituciones privadas para “profesionalizar” a las y los asistentes de la educación, negoció que florece de la mano de la discusión parlamentaria.

Hoy la consigna es Dignidad

Los profesores y asistentes de la educación vemos con desconfianza la implementación de todas estas reformas educativas, incluida la de Nueva Educación Pública (NEP), pues tienen una clara intensión de reducir el rol del Estado en la construcción de un proyecto educativo auténticamente enfocado en nuestras necesidades y con la comunidad educativa nacional. Esta NEP demuestra falencias graves en cuanto a generar  las condiciones para un desarrollo óptimo del proceso de enseñanza, pues vulnera derechos laborales tal cual y como se demuestra con la implementación del Servicio Local de Barrancas. Es común escuchar deudas impagas de la administración anterior, inexistencia de contratos de trabajo, pago de cotizaciones de empleadores con un rol distinto al de educación…todas tributarias a la explotación laboral y el desarrollo de mano de obra que espera un futuro de pobreza o deuda.

Este es el temor que viven miles de trabajadores de la educación en todo el país.

El actual gobierno, continuador de las reformas neoliberales, pretende dividir a las y los trabajadores, cooptando dirigentes y levantando falsas expectativas respecto de las verdaderas consecuencias de esta reforma laboral diseñada a la medida para la precarización absoluta de las y los trabajadores de la educación.

Hoy es urgente que ingresen las indicaciones que, con mucho esfuerzo y financiamiento propio, han logrado esgrimir ahora las trabajadoras VTF y ayer los asistentes de la educación, respecto a una carrera funcionaria que tenga como espíritu el porvenir, bienestar y dignidad de las y los trabajadores de la educación, quienes son la base para recuperar una educación pública de excelencia para las hijas e hijos de las familias trabajadoras de nuestro país.

LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ES VITAL PARA AVANZAR HACIA CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO Y UNA EDUCACIÓN QUE PUEDA ASEGURAR UNA VIDA DIGNA PARA TOD@S…

A Desmunicipalizar y Estatizar la Educación Pública.

Contrato Digno, Estatal e Indefinido para todas y todos los trabajadores de la educación.

 

 

Unidos y Organizados

Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!

 

Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – SNTE Chile.

La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y exterior

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments