Programa Completo aquí Viernes 21 y Sábado 22 de Agosto.

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL VIERNES 21 A LAS 12:00 HRS.
Completar la Ficha de Inscripción vía Formulario de google en el siguiente Enlace: https://forms.gle/NWWumwPFKRUASgAP7
Viernes 21 de Agosto.
16:00 hrs. Inauguración. vía Zoom y Facebook Live SNTE Chile.
Mesa Nacional: «Del fracaso de la Educación Neoliberal a Organizar la Educación en Resistencia».
Exponen:
– Lucía Estay, Presidenta Sindicato del Colegio San Damián de Molokai, Valparaíso.
– Marcos Luna, Presidente de la Asociación de Docentes de la Municipalidad de Illapel – ADMI.
– Francisco Rubilar y José Torres, Directorio Federación Nacional de Trabajadores de la Educación – FENATREDUC, Chiloé.
– Jorge Ormeño, Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Región Metropolitana.
Modera: Macarena Fernández, profesora, Dirigenta del SNTE Región Metropolitana.
18:00 hrs. Receso
19:00 a 21:00 hrs. vía Zoom y Facebook Live SNTE Chile.
Mesa Internacional: «Contra la dependencia económica y política de la Educación. Resistencia y Unidad de Nuestra América».
Exponen:
– Fernando Abrego, Secretario General de la Asociación de Profesores – ASOPROF, Panamá.
– Pedro Castillo, Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación – FENATEPERÚ.
– Ana Vásquez, Junta Directiva de la Minneapolis Federation of Teachers, local 59, EE.UU.
– Rafael Henríquez, Vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.
Modera: Beatriz Olivares, Movimiento 50/50 horas docentes.

Sábado 22 de Agosto.
10:00 a 13:00 hrs. Talleres Político-Pedagógicos. Vía Zoom y Meet.
Bloque A (Zoom)
- Democratizar el Aula, la Escuela y la Sociedad. Por la profesora Macarena Fernández del Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicas – CEIP Patricio Sobarzo, Chile.
- Educación Alternativa: El Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán – PDECEM. Por Lupita Luquin, Maestra de Educación Primaria, militante de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México.
- Despatriarcalización de la Educación ; desafío y reflexión para la nueva educación que necesitamos. Por Comisión Feminista del Sindicato SUTE de Valparaíso.
Bloque B (Meet)
- Virtualización de la Precariedad y de la educación bancaria. Por el doctor en Pedagogía Crítica Lev Velázquez de la CNTE de México.
- Modelo Educativo Socio – Comunitario – Productivo del Estado Plurinacional de Bolivia. Por Roberto Aguilar, Ex Ministro de Educación de Bolivia durante los gobiernos del presidente Evo Morales Ayma.
- El modelo Educativo de la Revolución Bolivariana de Venezuela. Por Livia Bellorin, licenciada en educación Integral de la Universidad Nacional «Simón Rodriguez» de Venezuela.
13:00 a 16:00 hrs. Receso
16:00 hrs. a 17:00 hrs. Vía Zoom.
Café Pedagógico, conversación con el profesor Rolando Pinto, Doctor en Educación y Premio Paulo Freire de la Universidad de Playa Ancha año 2015. «Curriculum Crítico para la Transformación, Pedagogía Crítica Latinoamericana, Democratización y Unidad del Continente».
Modera: Rafael Henríquez, Vicepresidente del SNTE Chile.
17:00 a 18:00 hrs. Receso
18:00 a 20:00 hrs. Vía zoom y Facebook Live SNTE Chile.
Mesa Internacional: «Por la Unidad Continental de las y los Trabajadores de la Educación».
Exponen:
– Orlando Pérez, Presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial – SINAFUM de Venezuela.
– Victor Fernández y Muriel Gómez de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México.
– Freddy Mamani, Ex Ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural – CONMERB de Bolivia.
– Michael Humaña, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE de Chile.
Modera: Rafael Henríquez, Vicepresidente SNTE Chile.