Los días 27, 28 y 29 de Junio se dieron cita en Tegucigalpa, capital de Honduras, organizaciones sociales representantes de 14 países de Nuestra América. El Congreso se organizó por Mesas Temáticas, en la que destacó, por su masividad y resolutivos, la Mesa del Magisterio Continental, liderada por la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación.
El Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, estuvo representado en el Congreso de Movimientos Sociales por su Presidente, el Profesor Michael Humaña Concha, quién además cumplió tareas de coordinación como Subsecretario de la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – CTE.
Dentro de los resolutivos generales del Congreso se acordó constituir el Movimientos Social Indoamericano, espacio que mantendrá el trabajo permanente de organización de los Movimientos Sociales del Continente.
Compartimos con ustedes los Resolutivos de la Mesa del Magisterio del Congreso de Movimientos Sociales de Nuestra América.

Resolutivos Mesa Magisterio
Congreso de Movimientos Sociales de Nuestra América.
La Mesa del Magisterio y las organizaciones que integran la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación, reunidos en el Congreso de Movimientos Sociales de Nuestra América, organizado en Honduras el 27, 28 y 29 de Junio, en representación de 18 organizaciones magisteriales de 9 países del Continente se manifiesta:
Por la Descolonización y Despatriarcalización de la Educación en toda Indoamérica.
En repudio a la privatización de los sistemas educativos y en rechazo a la precarización de las condiciones laborales de las maestras y maestros del continente.
Como Mesa del Magisterio nos solidarizamos con los gobiernos progresistas y revolucionarios de Nuestra América y en especial con el gobierno de la compañera presidenta Xiomara Castro. Rechazamos cualquier intento golpista y desestabilizador proveniente de las oligarquías nacionales o del intervencionismo de Estados Unidos.
Así, exigimos la Libertad de las y los Presos Políticos de nuestras patrias. Y con fuerza nos movilizamos por la Libertad del Presidente Constitucional del Perú, profesor Pedro Castillo Terrones.
Las y los maestros de Nuestra América nos organizamos para Construir una Verdadera Educación Pública en nuestras patrias y por la creación de un Nuevo Proyecto Educativo en perspectiva de la emancipación de nuestros pueblos.
Denunciamos que el abandono de la Escuela Pública tiene como objetivo la privatización o concesión de la educación pública a capitales privados nacionales y transnacionales, transformado el derecho a la educación en servicios disponibles en el mercado, fijando como centro constitucional la libertad de enseñanza y el falso derecho a elegir de los padres de familia, como justificación para abrir las puertas a la mercantilización del derecho humano a la educación.
Por esto, nos movilizaremos por una Constituyente Continental, que asegure el derecho humano a la educación en nuestras patrias, el financiamiento estatal y estratégico para cumplir con los proyectos educativos de nuestras comunidades.
Nos movilizamos por una Educación Digna, Pública, Estatal, Laica, Gratuita y Obligatoria en todos los niveles educativos.
Nos organizamos por el respeto irrestricto a los derechos y conquistas ganadas por las luchas de las y los trabajadores de la educación, pues para avanzar en una educación digna para nuestros pueblos, es urgente terminar con la precariedad del trabajo docente, asegurar contratos públicos e indefinidos y salarios justo acorde al aumento del costo de vida en cada uno de nuestros países.
La dignidad de las y los maestros se debe garantizar por los Estados, desde la formación inicial docente hasta la jubilación, la que debe garantizar la integralidad del salario docente al momento de jubilar.
Declaramos que la Educación es un Derecho Humano Universal y debe ser garantizado por el Estado. Las y los Trabajadores de la Educación somos estratégicos para la emancipación de nuestros pueblos y es nuestro deber fortalecer la organización continental del Magisterio para enfrentar las políticas neoliberales y privatizadoras que imponen los organismos internacionales como FMI, el Banco Mundial y la UNESCO para forzar a los gobiernos nacionales a implementar el modelo de privatización de la educación.
Por la Descolonización de la Educación y la construcción de la Patria Grande.
Unid@s y Organizad@s
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre… Venceremos! Tegucigalpa, 29 de Junio de 2023.
Más información del Congreso de Movimientos Sociales y de la Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/profile.php?id=100085883495013