sábado, septiembre 30, 2023
Iniciopropuesta 50/50SNTE Chile se reúne con Subsecretario de Educación Nicolás Cataldo

SNTE Chile se reúne con Subsecretario de Educación Nicolás Cataldo

Informe Reunión de Trabajo del SNTE Chile con Subsecretario de Educación Nicolás Cataldo.

Este miércoles 24 de Agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile, representado por su Presidente Michael Humaña y el Secretario General Oscar Méndez, junto a las y los dirigentes; Ingrid Altamirano, Presidenta del Sindicato SUTE de Valparaíso, Magdalena Valenzuela, Presidenta de AFEPUCOL del SLEP Colchagua, Sonya Alfaro en representación del Sindicato de Profesores de Til Til y Haroldo Jorquera, Presidente del Sindicato SIPROEV de Viña del Mar, se reunión con el Subsecretario de Educación Nicolás Cataldo y el equipo de la subsecretaría en las oficinas del Ministerio de Educación.

En esta primera reunión de trabajo se presentaron por parte del SNTE Chile tres temáticas a abordar con la subsecretaría:

a)  Minuta de Propuestas consistente en cinco puntos para la mejora de las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación del país.

b) Solicitud de Mesa de Trabajo para abordar reforma a la ley 21.040 (Nueva Educación Pública).

c) Situaciones locales que requieren intervención urgente desde el Ministerio de Educación.

Respecto a la Minuta de cinco puntos, esta fue entregada y debemos dar continuidad y seguimiento a las propuestas presentadas, para avanzar en su concreción o en acuerdos que acerquen posiciones.

  1. Homologación de los beneficios garantizados en la ley 21.109 (Estatuto AA.EE), el MINEDUC presentará una propuesta de Encasillamiento, probablemente vía subvención especial, que responda a las posibilidades económicas y necesidad de dar justicia a los miles de Asistentes de la Educación que hoy tendrán que esperar hasta el 2029 para su Encasillamiento.

2. Aumento de la Renta Básica Mínima Nacional (RBMN) y homologación de sueldos de docentes sin distinción por nivel.  Sobre homologaciónde sueldos entre docentes, se estudiará el impacto financiero de esta medida, existiendo disposición sobre la propuesta. Sobre aumento de la RBMN, no existe acercamiento sobre la propuesta. Será nuestra tarea presentar una forma de cálculo distinta o complementaria al reajuste del sector público.

3. 50/50 horas lectivas y no lectivas.  Existe coincidencia en la necesidad de eliminar la traba o amarre relacionado con el crecimiento país, que condiciona el aumento de las horas lectivas y no lectivas, para posterior, iniciar un debate pedagógico y financiero para acercar posiciones sobre esta importante demanda docente.  

4. Fin de la Jornada Escolar Completa como la conocemos.  El Ministerio propone “recuperar el sentido original” de la JEC, respecto a talleres de libre disposición centrados en la educación integral, artes y deportes, pero siempre descansando sobre los hombros docentes. Es importante recordar, que el sentido original de la JEC siempre ha sido la contención y cuidados de niños y niñas en horario laboral de padres, madres y cuidadoras. Por tanto, sigue pendiente un debate profundo respecto a una reforma sustantiva a la JEC.

5. Pago Deudas previsionales. (CREAR PROYECTO DE LEY QUE IMPIDA LA DEUDA PREVISIONAL). Si bien la Ley Miscelánea aborda en parte este problema, no da respuesta definitiva a la permanente vulneración que realizan empleadores municipales al “declarar” y no pagar las cotizaciones previsionales. Posterior a la aprobación de la Ley Miscelánea, evaluaremos las medidas y propuestas que debemos levantar a nivel parlamentario sobre esta materia.

De izquierda a derecha: Haroldo Jorquera SIPROEV Viña del Mar, Sonya Alfaro Sindicato Profesores TilTil, Ingrid Altamirano SUTE Valparaíso, Nicolas Cataldo Subsecretario, Michael Humaña Presidente SNTE Chile, Magdalena Valenzuela AFEPUCOL Colchagua, Oscar Méndez Secreatrio General SNTE.

Sobre la solicitud de Mesa de Trabajo para abordar Reforma a la Ley 21.040, acordamos abrir un espacio de dialogo para presentar nuestras propuestas, las cuales apuntan a reforma de carácter estructural. Lamentablemente el cambio de sistema de financiamiento no está considerado en la agenda legislativa del MINEDUC para este año, lo cual es un problema al momento de pensar en transformaciones profundas y significativas para construir una verdadera educación pública.

Finalmente, sobre los temas locales y territoriales expuestos por las y los dirigentes, quedamos con canales abiertos de comunicación para ir resolviendo de manera efectiva cada uno de los temas tratados, varios de ellos ligados a la aprobación de la Ley Miscelánea.

Desde el Directorio Nacional del SNTE Chile, agradecemos al Subsecretario Nicolás Cataldo la atención y deferencia, ya que la reunión se extendió por más de tres horas y se lograron exponer todos y cada uno de los temas agendados. Ahora esperamos la continuidad de este dialogo fraterno, tan necesario para avanzar en Democratizar las relaciones entre las y los Trabajadores de la Educación y el gobierno, en la perspectiva de las grandes transformaciones que Chile merece y que, por nuestra parte, pretendemos impulsar.

Seguimos luchando

Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!

Directorio Nacional

Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments