Solidaridad Continental con las y los Maestros en Huelga del Perú.-
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”
Ernesto Che Guevara
La imposición del Neoliberalismo en el continente, a través de los gobiernos genuflectados por el imperialismo norteamericano, continúa en su carrera de privatizar los derechos sociales y transformarlos en mercancías de consumo. Es así como la salud, la seguridad social y en particular la educación sufren con los ajustes y reformas neoliberales que los distintos gobiernos de la derecha latinoamericana van imponiendo.
La implementación del Modelo Neoliberal exige a los gobiernos nacionales reformar sus constituciones políticas, las cuáles deben eliminar derechos populares y disminuir el Estado, dejando los derechos del pueblo en manos del Mercado, privatizando la salud, las obras públicas, las empresas del estado y en especial privatizando el sistema educacional.
Es la privatización de la educación la que hoy golpea fuertemente a nuestros países, como en Chile y México las reformas educativas pretenden controlar y precarizar la función docente creando instrumentos de evaluación punitiva, bajos salarios y disminución de recursos del estado destinados a educación. Esta precarización laboral tiene como objeto la desarticulación del Movimiento Sindical Magisterial, para no encontrar resistencias a los currículos neoliberales y a la privatización de la escuela pública. Estas medidas buscan tener maestros y maestras temerosos, desorganizados y reproductores de los intereses capitalistas expresados en sus planes de estudios nacionales.
Hoy es el turno de nuestros hermanos maestros del Perú, quienes están dando cátedra de dignidad en las calles, sosteniendo una Huelga indefinida desde el 12 de Julio, enfrentando la dura represión del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski quien mediante la imposición de reformas neoliberales pretende precarizar aún más las condiciones laborales de los maestros, impulsando evaluaciones estandarizadas y punitivas para el despido masivo de profesores.
La defensa de la educación pública y la protección de la estabilidad laboral de las y los trabajadores de la educación son ejes centrales que deben convocar al magisterio de Nuestra América para actuar en unidad, así como se ha escuchado fuerte en las calles de Lima: “No somos uno. Tampoco somos dos. Ahora somos todos a una sola voz”, es así como las organizaciones abajo firmantes nos solidarizamos con la Huelga Magisterial Indefinida de los maestros peruanos organizados en el Comité de Lucha de las Bases Regionales del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación – SUTEP Perú y a todas y todos los maestros que se encuentran en la digna Huelga Magisterial.
Los maestros del continente exigimos al gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski:
- Detener la represión contra el pueblo peruano y sus maestros.
- Libertad a los maestros presos políticos.
- Salarios dignos para profesores y profesoras.
- Aumento del presupuesto en educación pública.
- Rechazo a las punitivas evaluaciones de desempeño laboral que busca el despido masivo de maestros. Reposición de maestros despedidos y reincorporación de directores destituidos de su cargo.
- Cambio curricular orientado al desarrollo científico, tecnológico, económico, social y cultural del país, con la participación de la comunidad educativa, garantizando la alimentación para todos los estudiantes en los diversos niveles.
Sepan ustedes maestros y maestras del Perú, que el continente late con ustedes a una sola voz, porque la única forma de luchar contra el modelo neoliberal y el imperialismo es unidos y organizados.
Por la Unidad Continental de todas nuestras Luchas, por la Defensa de la Educación Pública, por la Descolonización del continente y por la creación de un Proyecto Educativo Continental que se creación heroica de nuestros pueblos. Avanza y camina el nuevo Magisterio por América Latina.
“No somos uno. Tampoco somos dos. Ahora somos todos a una sola voz”
Unidos y Organizados
¡Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!!!
Firman:
- Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – CNTE de México.
- Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE de Chile.
- Chicago Teachers Union – CTU Chicago, EE.UU.
- Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial – SINAFUM de Venezuela
Agosto, 2017.