Declaración Pública
Ante el proceso de Traspaso de la Educación Municipal a los Servicios Locales este 2021.
A las Comunidades Educativas de las comunas que integran los Servicios Locales de Atacama, Valparaíso, Colchagua y Llanquihue y a la comunidad en general.
Las organizaciones de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación ante el proceso de Traspaso de la Educación Municipal a los Servicios Locales de Educación Pública – SLE Valparaíso, Colchagua y Llanquihue, declaramos:
En el segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet se aprobó la llamada “Desmunicipalización de la Educación Pública” de nuestro país, pero no se dio respuesta a la histórica demanda del movimiento social chileno que exigía el regreso de la Educación Pública al Estado, lo cual debía venir de la mano con mejoras en financiamiento, infraestructura, condiciones laborales y de fortalecimiento de la educación pública, pero nada de eso ocurrió.
Se aprobó el Traspaso de la Educación Municipal a una nueva institucionalidad llamada Servicios Locales de Educación – SLE, los cuáles mantienen el mismo sistema de financiamiento vía voucher, son órganos externalizados del Estado y no cuentan con financiamiento estratégico que permita la sobrevida de los proyectos educativos de cada comunidad y menos mejoras en infraestructura o condiciones laborales.
Desde enero de 2021 corresponde el Traspaso de los Servicios Locales de Atacama, Valparaíso, Colchagua y Llanquihue. Es en este escenario en que docentes y asistentes de la educación de los Servicios Locales de Colchagua, Valparaíso y Llanquihue denunciamos y ponemos en alerta a todas las comunidades educativas de una serie de irregularidades en este proceso de Traspaso que nos augura un muy mal pasar con los nuevos sostenedores de la educación pública de nuestras comunas.
Uno de los criterios que han presentado los Directores de los distintos Servicios Locales en conformación, es la exigencia de equilibrio financiero para la firma de los Convenios de Transición, lo cual no tiene otra lectura que la posibilidad cierta del cierre de Escuelas y el despido masivo de trabajadores de la educación, dada la baja progresiva de la matrícula en el sector público, la inviabilidad económica de las escuelas con menos de 200 estudiantes y la sobredotación de funcionarios que existen en varias de las comunas que serán traspasadas, criterios de mercado con que se evalúan los PADEM 2021.
No podemos dejar de mencionar a los cientos de trabajadores y trabajadoras de las Administraciones Centrales de las Corporaciones Municipales, quienes han quedado excluidos de los procesos de concursos públicos para el Traspaso o estos han sido declarados desiertos, dejando al arbitrio de las autoridades de turno la selección de nuevos funcionarios, proceso que significará una alta cesantía de decenas de funcionarios de carrera que no podrán acceder a ser Traspasados a los Servicios Locales.
Con la excusa del COVID-19, la mayoría de las Corporaciones y DAEM no han generado espacios de participación y revisión de las condiciones laborales y contractuales de las y los trabajadores en el proceso de traspaso, dónde las Mesas Técnicas, constituidas Ad hoc para salvaguardar los intereses alcaldicios, no informan de los procedimientos ni representan los intereses de miles de docentes y asistentes de la educación, que a tres meses de ser traspasados, aún no conocen sus situaciones laborales ni contractuales que enfrentarán con el nuevo sostenedor desde enero de 2021.
Como crónica de una muerte anunciada, debemos agregar las deudas multimillonarias que existen en las distintas comunas, deudas que ha mantenido por décadas el sistema municipal con profesores y asistentes, las cuales debían ser prioridad para el Estado y los Municipios en la previa del Traspaso, pero que mantienen a comunas como San Fernando o Valparaíso con deudas históricas impagables en el corto plazo y con deudas contingentes que hoy representan angustia para las y los trabajadores de la educación. Ejemplo es la comuna de Valparaíso donde hoy solo se cancelan los sueldos líquidos de los más de tres mil trabajadores de la Corporación Municipal, mientras que en la comuna de San Fernando la situación es más grave aún, ya que el municipio se encuentra, hace meses, cancelando los salarios en cuotas a sus trabajadores, recibiendo el mes de septiembre solo el 70% del sueldo líquido.
Ante esto manifestamos que como organizaciones Sindicales con presencia en las comunas que serán traspasadas y como Confederación Nacional SNTE Chile NO permitiremos que se geste una Deuda Histórica 2.0 con los docentes y asistentes de la educación que serán Traspasados este 2021 ni en los años venideros, siendo enfáticos en que hoy NO están las condiciones para realizar un Traspaso Digno de la Educación Pública, lo que afectará negativamente a las Comunidades Educativas, a nuestros niños, niñas y adolescentes y a las y los Trabajadores de la Educación, quienes ya viven las consecuencias de un sistema educativo mercantil e inhumano.
Ratificamos lo expuesto por nuestra Confederación Nacional en innumerables oportunidades, que mientras no cambie el sistema de financiamiento de la educación por un sistema basal acorde a las necesidades de los proyectos Educativos de cada Comunidad, este sistema está condenado al fracaso y la segregación de millones de estudiantes que aún se mantienen en lo poco que queda de Educación Pública.
Con estos antecedentes, que solo son un resumen abreviado de las situaciones de anormalidad y angustia que viven las y los trabajadores de la educación en vísperas del Traspaso 2021 es que venimos a exigir:
- Postergación del Proceso de Traspaso 2021 de los Servicios Locales de Valparaíso, Colchagua y Llanquihue.
- Pago inmediato y retroactivo de todas las deudas salariales y contingentes que se mantienen con docentes y asistentes de la educación de las comunas que integrarán los Servicio Locales de Valparaíso, Colchagua y Llanquihue.
- Entrega de información pública de las reuniones y gestiones realizadas por la DEP, Corporaciones, DAEM, SLE y Mesas Técnicas de cada una de las comunas a traspasar.
- Pago inmediato de deudas previsionales, deudas de perfeccionamiento, bonos, beneficios de convenios y negociaciones y cualquier otra deuda de arrastre que se mantenga con las y los trabajadores de la educación.
- Presentación pública de los estados financieros de Corporaciones y DAEM al 2020 y toda posible deuda pendiente con las comunidades educativas desagregadas por centros de costos (PIE, SEP, JEC, Subvención regular, otros).
- Participación efectiva de las Comunidades Educativas, organizaciones de padres, madres y apoderados y organizaciones Sindicales de las y los Trabajadores de la Educación en la elaboración del PADEM 2021 de cada comuna que será Traspasada.
- Entrega de información actualizada de las dotaciones de Trabajadores 2021 presentadas a la DEP y SLE, presentación y revisión de contratos de las y los trabajadores.
- Asegurar una Mesa de Trabajo amplia y participativa en cada comuna para la revisión y corrección de antecedentes laborales, salariales y contractuales de las y los trabajadores que serán traspasados.
- Actas públicas de reuniones del SLE con equipos directivos de los Establecimientos Educacionales que serán Traspasados.
- Compromiso público de las autoridades comunales y directivos de los SLE que no se cerrará ninguna Escuela ni Liceo y que se mantendrán las mismas dotaciones de trabajadores de la educación del año 2020 para marzo 2021.
- Respeto a los Proyectos Educativos de los Establecimientos Educativos a sus dotaciones de trabajadores y trabajadoras y a sus requerimientos financieros.
- Nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Pública que sea basal y estratégico según las necesidades de los Proyectos Educativos de cada Comunidad Escolar.
- Proceso de Evaluación 2021 que asegure la participación de todas y todos los actores de la educación y que dé garantías de un debate democrático que se enmarque en el proceso constituyente que está en curso.
Porque tenemos la certeza que solo el regreso al Estado de la Educación Pública puede garantizar un sistema Educativo Digno, Todas las Escuelas al Estado, ¡Ahora!
Unidos y organizados
Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre!
Organizaciones firmantes:
- Sindicato de Trabajadores Docentes – SITRAISAF, San Fernando.
- Sindicato Asistentes de la Educación – SAECOM, San Fernando.
- Agrupación de Docentes, Fresia.
- Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación – SUTE, Valparaíso.
- Sindicato de Trabajadores de la Educación – Paulo Freire, Valparaíso
- Federación Nacional de Trabajadores de la Educación – FENATREDUC
- Confederación Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación – SNTE Chile.
____________________________________________
Contactos:
- Valparaíso: sute.valpo@gmail.com
- Colchagua (San Fernando): karlavalenzuela_25@hotmail.com
- Llanquihue(Fresia): movbasef@gmail.com
- Confederación SNTE Chile: snte.chile@gmail.com
También te puede interesar: Dirigentes Sindicales evalúan proyecto de ley para postergar Traspaso 2021.